Líderes Democráticos
En este caso, el jefe o líder considera la opinión de los empleados y entre todos toman una decisión.
Si los empleados conocen mas sobre lo que se tiene que decidir, por estar más cerca del trabajo que el jefe, entonces éste los toma en cuenta, y entre todos llegan a un acuerdo. A este tipo de jefe se le llama jefe democrático.
Por ejemplo, Javier Gana es dueño de la única tienda que repara máquinas de escribir que hay en Saltillo. Javier quiere que los trabajos se hagan por medio de una división de la ciudad, de tal manera que cada técnico tenga su zona, y sólo se cubran las descomposturas de la zona que le corresponda a cada uno. Javier ya dividió la ciudad de Saltillo, y ahora no sabe a qué técnico poner en cada zona. Por ello citó a todos los técnicos; les dijo de qué se trataba la división y les pidió que lo ayudaran a repartir las zonas. Entre todos, eligieron al técnico adecuado para cada zona.
Los líderes democráticos descentralizan la autoridad; a su vez, pueden compartir las responsabilidades con sus empleados. Su preocuI3ación principal son las relaciones humanas. Este tipo de liderazgo puede llevar a consolidar el grupo, pero en ocasiones puede provocar que el proceso de toma de decisiones sea demasiado lento.
El líder y el grupo actúan como una unidad social. A los empleados se los informa sobre las condiciones que afectan sus trabajos, hecho que los impulse a expresar sus ideas y sugerencias.
.