|
Motivación |
||
la señora Pepita Jirnénez es dueña de un taller de costura, en el cual se hacen vestidos para damas La motivación es el impulso de una persona para entrar en acción, porque desea hacerlo para satisfacer sus necesidades. Es decir, consiste en encontrar las necesidades de un trabajador y de ayudarlo a satisfacerlas, para que se sienta con ganas de trabajar. Un ejemplo seria el siguiente: la empleada Juanita López trabaja como secretaria en una pequeña empresa. Como individuo, Juanita forma parte de la empresa y tiene ciertas necesidades, las cuales se traducen en deseos. Es probable que desee progresar esperando convenirse algún día en profesional o, tal vez, busque seguridad y buenas condiciones de trabajo. Dentro de esta situación, la empresa debe ofrecerle un clima en que Juanita se sienta motivada de tal manera que queden satisfechos sus intereses, así como sus responsabilidades. Por lo general todos los hombres tienen una escala de necesidades. Tal vez el pequeño empresario lo ayudará a conocer esta escala y qué es lo que necesita cada trabajador para que lo ayude a conseguirlo y así, esté motivado para trabajar mejor.
5. Aprender más sobre el trabajo y realizarse. 4. Sentirse importante, y que los demás se lo reconozcan. 3. Lograr apoyo social (amigos dentro de la empresa, ser parte del . . grupo donde se trabaja). 2. Obtener seguridad (seguro social, programa de jubilación, seguridad en el . . trabajo). 1. Alcanzar satisfacción básica (salario suficiente para poder comprar alimentos, ropa, . . vivienda, etcétera).
Esta escala comienza por abajo; una vez que el primer escalón ya se alcanzó a satisfacer, continúa con el segundo; cuando se llega a satisfacer el segundo se pasa al tercero, y así sucesivamente. |
|||
|
|||