|
Comunicación |
||
La comunicación es la transferencia de información, ideas, conocimientos o emociones mediante símbolos convencionales lo que propicia el entendimiento entre una persona y otra. Las organizaciones no pueden existir sin comunicación. Si ésta no se produce, los empleados no pueden saber lo que hacen sus compañeros, la gerencia no recibe entradas de información y la administración está incapacitada para girar instrucciones. Esto imposibilita coordinar el trabajo, por lo cual ja organización se derrumbará. Para que exista una buena coordinación de actividades debe haber buena comunicación. Con esto, el pequeño empresario se asegurará de que toda la información que se maneje en la empresa sea verdadera y se use para llevar a cabo el trabajo. Cuando la comunicación es eficiente, genera un mejor desempeño en el trabajo y una mayor satisfacción en el empleo; las personas comprenden mejor su trabajo y se sienten parte de él. La comunicación debe estar en términos o palabras que todos puedan entender. Por ejemplo, si usted le dice a un empleado de producción que la razón de endeudamiento es de 1 a 2, no lo va a entender; sin embargo, diciéndole que por cada peso que se debe hay dos ahorrados, sí lo entenderá. En el interior de algunas empresas se transmite cierta información no verificada, por medios informales, a esto se le conoce como rumor Por lo general la información se transmite rápidamente, y en palabras que los empleados conocen. La comunicación debe ser en dos sentidos: se comunica algo, se recibe el mensaje y se contesta. Cuando es en un solo sentido, es una orden. El proceso de comunicación es el método mediante el cual el emisor se pone en contacto con el receptor por medio de un mensaje. Los pasos son; a) Elaboración de una Idea Pensamiento que el emisor desea transmitir. b) Codificación En esta etapa se determina ti método de transmisión, para organizar las palabras y los símbolos en forma adecuada, según el tipo de transmisión de que se trate. c) Transmisión Se utiliza un medio para enviar un mensaje. d) Recepción Una persona recibe el mensaje. e) Decodificación Se interpreta el mensaje. f) Uso La última etapa del proceso de comunicación es que el receptor utilice el mensaje recibido. El receptor puede hacer caso omiso de éste, ejecutar la tarea asignada, almacenar la información, etc. |
|||
|
|||
|
|
||
|
|
|
|
|
|||